Nos vamos en dirección a Fuente Dé en la provincia de Cantabria, pues despues de sopesar varias opciones, me decido por hacer ruta a cabaña Veronica y collado de Horcados Rojos, aunque las previsiones del tiempo no son muy buenas. Vamos a probar suerte.

Y el acierto es redondo, un camping pequeño pero muy acogedor, metido entre arboles y el único edificio simula un refugio de montaña de piedra donde está todo, el bar, la recepción, los baños y una terraza con mesas hechas de troncos.
8.00 de la mañana nos levantamos y el cielo esta de azul rabioso,no hay la más minima nube, vamos a tener suerte.
9,15 cuando subimos a la cabina del funicular. Con capacidad para 20 personas, nos lleva en cinco minutos al mirador del cable salvando 800 m. de desnivel en un ascenso expectacular sobre el valle de Liebana.
El precio 16 € persona. ida y vuelta, nada economico para hacer el viajecito todos los días. Los montañeros federados se ahorran 4 €.
Comenzamos el recorrido eufóricos y sonrientes en parte gracias al día tan hermoso que se nos presenta y en parte por el cacho pedo que suponemos se le escapó a un paisanin al calgarse la mochila. No conseguiamos reprimir la risa, que descojone pues el "retrueno" era más grande que él.




El camino bien marcado va subiendo en zig zag en empinada cuesta y el camino se vuelve más pedregoso, pero el entorno que nos rodea es tan expectacular que no se hace en absoluto pesado.Varios montañeros y senderistas van hacia arriba cada uno a su paso según el gusto incluso uno nos adelanta corriendo, suponemos que esta entrenando para una maratón. Otros dos se desvian a la derecha por el enorme pedrero de Peña Vieja con intención de escalar la pared SO complicada pero van bien equipados con cuerda.

Llegamos a la falda de Horcados Rojos por la que trascurre la senda contorneando la mole y se hace mas llano, incluso desciende en algún tramo. Ya desde este punto podemos ver en el horizonte que forma la cresta el pequeño refugio de Cabaña Veronica.

Nos hacemos una foto justo en el punto donde el camino a la izquierda lleva a la Cabaña Veronica y seguimos por el de la derecha que nos lleva al Collado de Horcados Rojos.Esta zona esta llena de neveros a pesar de estar a finales de Julio. Es curioso poder pisar nieve en pleno verano. Estos heleros permanecen todo el año sin desaparecer del todo.


Aqui nos encontramos con un buen montón de montañeros y senderistas que se quedan tomando un respiro, bien para regresar o para continuar hacia algun pico o hacer travesia hacia el Urriellu.

Nos hacemos un montón de fotos y mientras, hablo con un montañero de avanzada edad. Le pregunto por el tipo de dificultad del ascenso a Torre de Horcados Rojos y me asegura que si no soy fumador con seguridad que llego facil a la cima. Me entra el gusanillo de ascender y como me encuentro fuerte, sin más me encamino a cima de Horcados.
Karol decide quedarse, pues duda de la dificultad en la trepada y la altura que puede coger el pico, por lo que se queda en el collado tranquila.


La pendiente se hace notar y los pulmones piden aire pero en menos de 15 minutos ya estoy llegando a la cima. Queda el último tramo para llegar y es aquí donde me encuentro con un punto delicado.
Es una repisa en el que hay que tener cuidado, tiene un pie de ancho pero buen agarre para las manos y hay que caminar sobre el vacio 5 ó 6 metros hasta el final de la arista. Las personas poco acostumbradas a la altura puede impresionarles pues es muy aereo el tramo y el abismo es enorme. Una vez superado el paso solo faltan unos metros antes de la cumbre que es basante amplia y llana.
Las vistas son magníficas, al fondo al norte,vemos el Picu Urriellu (2519 m.).



Aqui fijo una de mis próximas rutas por picos de Europa.
"De Sotres a Refugio J.D. Ubeda en Vega de Urriellu". La mayor aproximación a mi alcance del Urriellu.



Echo una mirada a mi última cima conquistada, Torre de Horcados Rojos (2506 m.) muy satisfecho pues no estaba previsto que llegara a la cima, solo al collado, pero hay que aprovechar la oportunidad de un día tan soleado.

Tambien nos sorprende la pequeñísima capacidad del refugio. Pedimos permiso al guarda para echar un vistazo por dentro y es tan pequeño que solo dispone de tres literas y todo lo que se ve de pared y techo son trastos, cacharros y envases con comida, cocina, una pequeña mesita, un par de sillas, ropa, alucinante tantas cosas en tan poco espacio. Hablando con el guarda nos comenta que en ocasiones llegó a meter a 12 personas en ese minirefugio, como el dice "cuando el tiempo se tuerce hay que refugiarse sea como sea, y en invierno esto no es broma"
A mi me redordó el anuncio de IKEA "donde caben doooos caben treeeees" aquí va mas alla, "donde caben dos caben doce".

Bueno, pillamos el par de cervecitas frias que veniamos ansiando y nos sentamos a la sombra a rellenar la barriga que ya nos estaba pidiendo comida desde hacia mucho rato. El precio de las bebidas y la comida es de hotel de lujo pero ¿quien dijo que tomarse una cervecita fria aqui no es un lujo de cinco estrellas?.


El magnífico conjunto montañoso de los Picos de Europa comenzó a cimentarse en otras épocas geológicas, 300 millones de años atrás, en el fondo de una gran depresión marina, en la que fueron depositándose sucesivas capas de caliza que llegaron a alcanzar casi 3.000 metros de espesor. El plegamiento hercínico primero y el alpino después, hace unos 70 millones de años, provocaron el levantamiento de la masa caliza y los Picos de Europa emergieron de las aguas. Testigos de su pasado sumergido son los fósiles de organismo marinos que hoy día pueden encontrarse en las cumbres a más de 2.500 metros de altitud.

Son las 3:30 de la tarde cuando nos vamos hacia abajo y aún nos topamos con un expectaculo que nos pone los pelos de punta.
Por la cara sur de Horcados Rojos admiramos el valor de dos cordadas una de cinco y otra de tres escaladores trepando a cima. Impresiona ver su lenta evolución por las paredes lisas con el vacio de cientos de metros a su espalda.

En la foto de abajo aunque parece que estan a nivel del suelo, estan en una repisa a muchos metros por encima del camino por el que vamos.

Con un par, varios turista, algunos son crios, se estan dando un baño, no imagino la temperatura de su agua.

Si te apetece una ruta facil, no muy larga, aunque no exenta de dificultad por el desnivel, este es tu sitio. y su al volver te apetece un lugar tranquilo y agradable camping "El Redondo".

Muy bueno el reportaje Javi. Buen verano.
ResponderEliminar¿Te gusta a ti que llamen a Asturias provincia de Oviedo?... pues lo mismo les gusta a los Cántabros que llamen provincia de Santander a Cantabria :-P
ResponderEliminarFue una de las rutas mas guapas que hemos echo hasta ahora, al menos para mi. Además el dia estubo inmejorable, y eso de llegar a la meta y tener tan cerca El Picu Urriellu me fascinó.
ResponderEliminarMuy buen día. :-**
Estamos disfrutando de un verano por la montaña estupendísimo. Por suerte los pocos días de sol que vienen vamos acertando de pleno.Hago los reportajes con mucha ilusión.
ResponderEliminarGracias Daniel.
Asturias, Oviedo tanto monta monta tanto, pero reconozco que cometí un error garrafal con los cántabros.
Gracias por la fe de erratas Gorr.
Ya lo creo que fué una gozada la ruta, recomendable para todos, que vistas, que naturaleza más salvaje tenemos tan cerca de casa.
Carolina preparate que la próxima va a ser la ostia y esta ya cerca. :*